30 June, 2024

Las compañías de energía comprenden más del 25% del total de impagos corporativos de EE. UU.

La pandemia mundial que ha azotado la economía mundial sigue tomando cada vez una mayor fuerza, la cual como sabemos ha afectado diversos sectores afectándolos de manera negativa como en el mercado de bienes y servicios causando un declive de sus ingresos, provocando el cierre de estas. Por otra parte, dentro de los sectores mayormente afectados son las entidades públicas de los EE. UU. tal como las compañías de energías, las cuales dada la crisis economía habrían dejado de pagar sus bonos de alto rendimiento y préstamos. El incumplimiento de pagos de este sector se estima que totaliza más de $25 millones de dólares de deuda del sector energía de alto rendimiento (bonos) están ahora en riesgo.

Los sectores petroleros (gas) también han expuesto sus faltas de pagos, a pesar de que las compañías eléctricas tendrán alrededor del 55% de incumplimiento sobre la deuda total, este sector ha enfrentado bajas en los precios de petróleo es difícil mantener la producción y el pago de sus deudas.

Estos incumplimientos de pagos no solo afectan a la economía de las empresas, y a sus trabajadores dando pie a la banca rota y por ende al desempleo, sino que vuelven estos sectores vulnerables a una falta de confianza en la emisión de deuda. Estados Unidos mantiene una calificación soberna AAA estable hasta el 6 de junio del presente año, un a variable de preocupación es los efectos de esta falta de estabilidad monetaria que, sin duda, afectará a los indicadores mas sensibles y significantes, provocando una caída en su calificación soberana.

Esta problemática también ha afectado a España, Madrid ya que para el 21 abril del presente año el Consejo de Ministros habilita al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) conceder aplazamientos de pagos sobre prestamos, con estos aplazamientos que se integran en las medidas de acompañamiento frente al brote de COVID-19, se permitirá retrasar el pago de sus obligaciones, facilitando una mayor liquidez.

Debido a estos nuevos brotes del covid-19, una gran ola de escasez del personal laboral el cual afecta a la productividad, y su vez el aumento de los incumplimientos de pagos seguirán aumentando a lo largo de este año y probablemente durante todo 2021.

Link original: https://www.forbes.com/sites/mayrarodriguezvalladares/2020/07/22/energy-companies-comprise-over-25-of-total-us-corporate-defaults/?ss=banking-insurance#4e3fb9572b8f

Related Posts

La delincuencia en el Ecuador: Un problema complejo con soluciones complejas

20 agosto, 2023

20 agosto, 2023

Introducción Ecuador, con su rica herencia cultural y bellezas naturales, se enfrenta a desafíos significativos que requieren una comprensión profunda...

La pandemia desencadena $500 por reducción de los costos de salud del empleador

26 octubre, 2020

26 octubre, 2020

La pandemia que se vive en la actualidad a nivel mundial ha provocado que el sector salud se vuelva mucho...

Ecuador en Encrucijada Económica: Un Viaje a través de su Diversidad y Desafíos

7 enero, 2024

7 enero, 2024

Este paper ofrece una visión global de la economía ecuatoriana, cubriendo aspectos fundamentales como el impacto de la dolarización, la...

¿Cómo ha afectado el coronavirus al ingreso de los hogares?

29 junio, 2020

29 junio, 2020

La pandemia ha afectado duramente a muchas personas: se han perdido empleos, se ha cancelado el trabajo de trabajadores independientes...

Años de gracia y “quita”, entre opciones para negociación de la deuda externa de Ecuador

5 julio, 2020

5 julio, 2020

Ecuador busca aplazar la deuda externa con un periodo de gracia entre dos y tres años, pero tras ello, Ramiro...

Reforma tributaria: Pago del impuesto temporal al patrimonio

16 febrero, 2022

16 febrero, 2022

La pandemia del COVID-19 trajo muchos problemas sociales y económicos como el incremento de la desigualdad y la presencia de...

Emprendimiento digital: el futuro de las economías después del coronavirus

27 junio, 2020

27 junio, 2020

En estos últimos meses, se ha presenciado el cambio descomunal en la forma de compra de los consumidores debido a...

El beneficio de las grandes empresas tecnológicas en medio de la pandemia.

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

En tiempos de pandemia, en cuanto a la producción es evidente el impacto negativo de la situación económica de la...

Segunda ola de despidos en Estados Unidos

6 agosto, 2020

6 agosto, 2020

La pandemia mundial ha afectado diversos campos laborales del mercado de bienes y servicios centrándose en un problema en común,...

#GMEtothemoon

6 agosto, 2021

6 agosto, 2021

A principios de año, el crecimiento desmesurado de las acciones en Gamestop se convirtió en uno de los temas financieros...

América Latina: ¿apresurada re-apertura económica?

28 junio, 2020

28 junio, 2020

Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI  aconseja que los países latinoamericanos analicen la re-apertura de sus...

Escasez de fertilizantes. ¿A las puertas de una crisis alimentaria?

14 diciembre, 2021

14 diciembre, 2021

Escasez tras escasez en tiempos pandémicos. Una etapa de repentinos cambios de preferencias y patrones de consumo alrededor del mundo,...

Construyendo un Futuro Sostenible: El Petróleo y el Plástico en Ecuador

25 noviembre, 2023

25 noviembre, 2023

En el siglo XXI, nos sumergimos en un análisis detallado sobre la obtención de gasolina a partir de petróleo y...

El regreso del FMI a Ecuador: Detalles sobre su más reciente intervención

20 diciembre, 2021

20 diciembre, 2021

La intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Ecuador ha sido frecuente desde 1961, comenzando con el gobierno de...

Liquidez en mercados bursátiles: ¿Peligrosa en tiempos de COVID-19?

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

La presencia del coronavirus en los mercados mundiales ha generado una seria afectación en los mercados globales, sin embargo, este...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *