4 July, 2025

¿Latinoamérica podrá pagar su deuda con el gigante asiático?

Con la pandemia del coronavirus se ha producido una falta de pago por parte de Brasil, Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia hacia China. Aproximadamente $ 150.000 millones de dólares se han prestado entre 2005 hasta 2017 de acuerdo a la Reserva Federal de China, superando en gran manera la suma de los pagos que realizaron el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a los mismos países juntos. Generando que durante ese tiempo exista un aumento del riesgo país de todos los países antes descritos ya que existen una alta deuda sin pagar que incrementa sus intereses continuamente.

Lo interesante de la situación es que China prestó el dinero en momentos que no eran recomendables hacerlos. Cuando nadie deseaba prestar dinero a estos países, China lo hacía. Algunos analistas políticos aseguran que el beneficio del gigante asiático está más allá de la deuda de por sí, como apoderarse de recursos naturales, proyectos con oportunidades a empresas chinas o préstamos respaldados con petróleo, junto con el pago del dinero prestado a futuro. En muchos casos, no se puede esperar algún reclamo ya que, de acuerdo a la Academia de Ciencias Sociales de China, los acuerdos se hicieron de acuerdo a las reglas del mercado y los acuerdos entre acreedores y deudores.

Otro punto a destacar es que la deuda China no es representativa a la deuda histórica que tiene todos los países latinoamericanos con organismos multilaterales, y que al final del día, no se espera que los países puedan pagar ninguna de esas deudas en el corto plazo debido a las expectativas de la región, las cuales se esperan una pérdida del 9,4% del PIB regional debido a la pandemia del Covid-19. En el caso ecuatoriano, la deuda con China corresponde al 30% de la deuda total externa, lo que en tiempos del gobierno del presidente Rafael Correa ha generado una afectación con la preventa y acceso a recursos petroleros. El 56% del petróleo ecuatoriano es comprado por China, lo que, si se incluye la situación post-pandemia, se puede considerar una situación desfavorable para Ecuador (China termine comprando petróleo a un precio más bajo del mercado como forma de pago de la deuda).

En resumen, Debido al coronavirus, la presión de la deuda está aumentando en América Latina y en otras regiones del mundo. Si la deuda se torna impagable, posiblemente nuestro continente pague un precio demasiado alto, a corto plazo [China] continuará el respaldo de la deuda en recursos naturales, recursos energéticos y alimentos y en un mediano o largo plazo, una cesión de la soberanía.

Fuente: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/latinoamerica-en-un-zapato-chino-podra-pagar-su-deuda-con-el-gigante-asiatico

Related Posts

Construyendo un Futuro Sostenible: El Petróleo y el Plástico en Ecuador

25 noviembre, 2023

25 noviembre, 2023

En el siglo XXI, nos sumergimos en un análisis detallado sobre la obtención de gasolina a partir de petróleo y...

#GMEtothemoon

6 agosto, 2021

6 agosto, 2021

A principios de año, el crecimiento desmesurado de las acciones en Gamestop se convirtió en uno de los temas financieros...

Las compañías de energía comprenden más del 25% del total de impagos corporativos de EE. UU.

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

La pandemia mundial que ha azotado la economía mundial sigue tomando cada vez una mayor fuerza, la cual como sabemos...

La delincuencia en el Ecuador: Un problema complejo con soluciones complejas

20 agosto, 2023

20 agosto, 2023

Introducción Ecuador, con su rica herencia cultural y bellezas naturales, se enfrenta a desafíos significativos que requieren una comprensión profunda...

Salario mínimo de $15/hora en Estados Unidos

16 febrero, 2021

16 febrero, 2021

Después de unas semanas difíciles para Estados Unidos en donde existieron hechos sin precedentes como la invasión del capitolio, Joe...

La nueva alianza entre el bitcoin y la farmacéutica

3 marzo, 2021

3 marzo, 2021

La industria farmacéutica ha evolucionado tanto en el descubrimiento de nuevas medicinas, así como en su emisión y distribución, en...

Segunda ola de despidos en Estados Unidos

6 agosto, 2020

6 agosto, 2020

La pandemia mundial ha afectado diversos campos laborales del mercado de bienes y servicios centrándose en un problema en común,...

Años de gracia y “quita”, entre opciones para negociación de la deuda externa de Ecuador

5 julio, 2020

5 julio, 2020

Ecuador busca aplazar la deuda externa con un periodo de gracia entre dos y tres años, pero tras ello, Ramiro...

Escasez de fertilizantes. ¿A las puertas de una crisis alimentaria?

14 diciembre, 2021

14 diciembre, 2021

Escasez tras escasez en tiempos pandémicos. Una etapa de repentinos cambios de preferencias y patrones de consumo alrededor del mundo,...

América Latina: ¿apresurada re-apertura económica?

28 junio, 2020

28 junio, 2020

Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI  aconseja que los países latinoamericanos analicen la re-apertura de sus...

Ecuador en Encrucijada Económica: Un Viaje a través de su Diversidad y Desafíos

7 enero, 2024

7 enero, 2024

Este paper ofrece una visión global de la economía ecuatoriana, cubriendo aspectos fundamentales como el impacto de la dolarización, la...

¿Por qué un euro más fuerte es una buena noticia para los inversores?

29 junio, 2020

29 junio, 2020

El BCE ha incrementado el estimulo del coronavirus en 600 mil millones de euros fortaleciéndolo ante el dolar americano,a pesar...

La pandemia desencadena $500 por reducción de los costos de salud del empleador

26 octubre, 2020

26 octubre, 2020

La pandemia que se vive en la actualidad a nivel mundial ha provocado que el sector salud se vuelva mucho...

El beneficio de las grandes empresas tecnológicas en medio de la pandemia.

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

En tiempos de pandemia, en cuanto a la producción es evidente el impacto negativo de la situación económica de la...

Tratado de libre comercio entre Ecuador y Corea del Sur: oportunidades y desafíos en el comercio bilateral

22 abril, 2023

22 abril, 2023

La novena y posible última ronda de negociación entre Ecuador y Corea del Sur tuvo sus inicios a principios de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *