30 June, 2024

Pymes nacidas en pandemia. ¿Estrategias en común?

Es un hecho que los tiempos de pandemia han afectado a las empresas alrededor del mundo, en general, con cambios negativos como el cierre, disolución o liquidación de compañías. Por ejemplo, según el diario El País (2021), en los primeros 9 meses del 2020 cerraron 207 mil empresas tan solo en España. De manera puntual, un reporte del diario El Universo(2021) que utiliza datos recopilados de la Superintendencia de Compañías y el Servicio de Rentas Internas, estima que en Ecuador cerca de 10376 compañías se cancelaron desde el 2020 hasta el Julio de 2021. Sin embargo, la situación no es absolutamente desesperante, ya que por otro lado se constituyeron 16751 nuevas empresas entre mayo de 2020 y mayo 2021 de acuerdo con una nota del periódico Primicias (2021). Los motivos por los que la población ecuatoriana emprende incluyen el desempleo, intención de hacer algo diferente, acumulación de riqueza o continuación de tradiciones familiares (El Universo, 2020).

Las grandes empresas son de gran importancia para la economía de un país, por ejemplo, en Ecuador conforman el 5% del tejido empresarial, mientras que el 95% restante está distribuido entre microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) según el periódico “Primicias” lo cual indica que también son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la economía. En el caso de países como España, este último grupo conforma el 98% de las empresas según un reporte realizado por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en Febrero de 2021, el cual a su vez indica que las pymes nacidas en pandemia tienen ciertos patrones en común que les aseguraron el éxito en el mercado. Algunos de los factores importantes descritos en el análisis son los siguientes:

  • Apuesta a por la digitalización: En tiempos de covid es imprescindible para empresas nuevas que los clientes tengan la opción de comprar desde la comodidad de sus hogares.
  • Apuesta a por la sostenibilidad: Las nuevas generaciones se ven más dispuestas a comprar en un lugar si este hace conocer al público que busca evitar el daño al medio ambiente.
  • Darse cuenta de las nuevas necesidades creadas por la pandemia actual que las empresas ya existentes no han cubierto hasta ahora, como factor determinante para emprender.
  • Pensar en un proyecto viable a corto, medio y largo plazo, que pueda acoplarse a las futuras necesidades del futuro para poder competir en el mercado, a fin de poder tener diversas opciones de financiación.
  • Tener buena predisposición para con todos aquellos individuos que interactúen con la empresa, es bien conocido que la primera impresión es la que importa, a su vez, es necesario tener la intención de generar confianza con todos estos individuos para estimular una apropiada captación de clientes.
  • Innovación y diferenciación son claves, factores determinantes descritos en cualquier libro de administración o gestión comercial, incluso desde antes de la pandemia, para permitir atraer mayor cantidad de personas del mercado.
  • Planificación financiera: Al empezar con una pyme es difícil predecir el alcance que tendrá esta en un período de tiempo, sin embargo, en cuanto sea posible y, según la aceptación de los clientes, es necesario iniciar con la costumbre de la planificación financiera; por supuesto, solo si existe el deseo de poder plantar competencia a las demás compañías en el futuro.
  • Apuesta a por la inclusión, si se desea un buen grado de aceptación del mercado, el emprendedor debería apostar a por lanzar proyectos o emprender teniendo en cuenta la diversidad que puede existir en las comunidades con las que se pretende interactuar.
  • Saber escuchar a los consumidores es importante para detectar necesidades no percibidas anteriormente.

En efecto, estas son algunas de las consideraciones concluidas por el reporte del BBVA que todo emprendedor debería tener en cuenta si desea tener éxito en el mercado laboral en crisis como la que la humanidad, hoy en día intenta superar, causada por el covid-19. Adicionalmente, las herramientas mencionadas podrían favorecerle al tejido empresarial ecuatoriano, para mitigar el latente daño de la pandemia en las compañías e incluso incentivar la creación de nuevos emprendimientos que permitan mejorar la economía nacional. Por supuesto, son estrategias que en cualquier momento se podrían llevar a cabo con el fin de iniciar de la mejor manera un emprendimiento. De la misma forma, la creatividad que caracteriza a los mejores emprendedores puede diseñar incluso más iniciativas que les permitan a estas pymes ganarse un puesto en el muy competitivo mundo corporativo.

Fuentes:

Autor: George Guerrero

Related Posts

La delincuencia en el Ecuador: Un problema complejo con soluciones complejas

20 agosto, 2023

20 agosto, 2023

Introducción Ecuador, con su rica herencia cultural y bellezas naturales, se enfrenta a desafíos significativos que requieren una comprensión profunda...

Años de gracia y “quita”, entre opciones para negociación de la deuda externa de Ecuador

5 julio, 2020

5 julio, 2020

Ecuador busca aplazar la deuda externa con un periodo de gracia entre dos y tres años, pero tras ello, Ramiro...

La nueva alianza entre el bitcoin y la farmacéutica

3 marzo, 2021

3 marzo, 2021

La industria farmacéutica ha evolucionado tanto en el descubrimiento de nuevas medicinas, así como en su emisión y distribución, en...

¿Cómo ha afectado el coronavirus al ingreso de los hogares?

29 junio, 2020

29 junio, 2020

La pandemia ha afectado duramente a muchas personas: se han perdido empleos, se ha cancelado el trabajo de trabajadores independientes...

#GMEtothemoon

6 agosto, 2021

6 agosto, 2021

A principios de año, el crecimiento desmesurado de las acciones en Gamestop se convirtió en uno de los temas financieros...

La pandemia desencadena $500 por reducción de los costos de salud del empleador

26 octubre, 2020

26 octubre, 2020

La pandemia que se vive en la actualidad a nivel mundial ha provocado que el sector salud se vuelva mucho...

Reforma tributaria: Pago del impuesto temporal al patrimonio

16 febrero, 2022

16 febrero, 2022

La pandemia del COVID-19 trajo muchos problemas sociales y económicos como el incremento de la desigualdad y la presencia de...

Emprendimiento digital: el futuro de las economías después del coronavirus

27 junio, 2020

27 junio, 2020

En estos últimos meses, se ha presenciado el cambio descomunal en la forma de compra de los consumidores debido a...

Las compañías de energía comprenden más del 25% del total de impagos corporativos de EE. UU.

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

La pandemia mundial que ha azotado la economía mundial sigue tomando cada vez una mayor fuerza, la cual como sabemos...

Segunda ola de despidos en Estados Unidos

6 agosto, 2020

6 agosto, 2020

La pandemia mundial ha afectado diversos campos laborales del mercado de bienes y servicios centrándose en un problema en común,...

Claves para el acuerdo sobre las ayudas europeas

5 julio, 2020

5 julio, 2020

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo planteo la “NegoBox” para la negociación con el Marco Financiero Plurianual y el presupuesto...

¿Latinoamérica podrá pagar su deuda con el gigante asiático?

9 noviembre, 2020

9 noviembre, 2020

Con la pandemia del coronavirus se ha producido una falta de pago por parte de Brasil, Venezuela, Ecuador, Argentina y...

Salario mínimo de $15/hora en Estados Unidos

16 febrero, 2021

16 febrero, 2021

Después de unas semanas difíciles para Estados Unidos en donde existieron hechos sin precedentes como la invasión del capitolio, Joe...

Liquidez en mercados bursátiles: ¿Peligrosa en tiempos de COVID-19?

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

La presencia del coronavirus en los mercados mundiales ha generado una seria afectación en los mercados globales, sin embargo, este...

El regreso del FMI a Ecuador: Detalles sobre su más reciente intervención

20 diciembre, 2021

20 diciembre, 2021

La intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Ecuador ha sido frecuente desde 1961, comenzando con el gobierno de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *