19 May, 2025

Reforma tributaria: Pago del impuesto temporal al patrimonio

La pandemia del COVID-19 trajo muchos problemas sociales y económicos como el incremento de la desigualdad y la presencia de altos déficit fiscales en países de todo el mundo, viéndose más afectados los países en desarrollo y Ecuador no es la excepción. Luchar contra esta crisis y tratar de mejorar el país es un gran reto que enfrenta el nuevo gobierno de Guillermo Lasso posicionado el pasado 24 de mayo de 2021. Por estos motivos, la administración de turno decidió que a partir del 29 de noviembre del 2021 rija una reforma económica, la misma que establece lo siguiente:

Deben contribuir las empresas que tengan un patrimonio mayor a $5 millones, independientemente de su nivel de ventas o ganancias, deben pagar una contribución de 0.8% de su patrimonio por dos años. Asimismo, la ley fija una contribución especial, por un año, para las personas que tengan un patrimonio de más de $1 millón y de $2 millones si se consideran las llamadas sociedades conyugales (Angulo, 2021).

Tanto empresas como personas que superen dicho monto en su patrimonio tendrán hasta el 31 de marzo del 2022 para declarar y pagar la contribución, además estos se deberán basar en las condiciones y requisitos que establece el Servicio de Rentas Internas (SRI). La ley también indica que, en el caso de que las empresas tengan activos en el extranjero y estos no consten dentro de la declaración patrimonial o en la información del SRI hasta enero del 2021, estos no serán considerados para el pago de la contribución.

Con esta reforma el gobierno espera recaudar entre 2022 y 2023 $1.195 millones, una cifra equivalente al 1% del producto Interno Bruto (PIB), según las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEEF). El pago apunta a 1.931 empresas del país y máximo 6000 personas, según las estimaciones de la cartera de Estado.

Sin embargo, algunos expertos opinan que en países donde se aplica esta reforma económica, específicamente en países de América Latina, las empresas o personas que deben cumplir con esta ley tienen la capacidad de contratar abogados o contadores expertos para evitar este pago, incluso para recurrir a paraísos fiscales. La gran mayoría de los países que aplicaron estos impuestos obtuvieron bajos niveles de recaudación, como consecuencia de la alta evasión tributaria.

En 1990, 12 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aplicaban impuestos a la riqueza, pero debido a la poca eficiencia de esta normativa económica actualmente solo 3 países como España, Suiza y Noruega cuentan con este impuesto, mientras que en países de América Latina como Argentina, Colombia y Uruguay contaban con este impuesto previo a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en ambas regiones la recaudación de este impuesto fue muy baja. En los países de la OEDC la recaudación promedio en 2018 fue de 1.8% de los ingresos totales del gobierno, mientras que el porcentaje recaudado en países de América Latina en 2018 fue de 0.25% de los ingresos totales del gobierno. (Pineda, 2021)

Por esto, se espera que el gobierno tenga la capacidad de convencer a las empresas o personas que posean un patrimonio mayor a $5 millones a pagar estos impuestos, ya que de esta manera se conseguirá más recursos para que el gobierno pueda invertir en seguridad, educación mejora de servicios públicos, entre otros, así como también obtener los recursos necesarios para salvar a la población de esta terrible crisis.

Referencias

  • Angulo, S. (07 de diciembre de 2021). Expreso . Obtenido de Economía : https://www.expreso.ec/actualidad/economia/reforma-tributaria-pago-impuesto-temporal-patrimonio-siembra-dudas-117037.html
  • Pineda, E. (5 de Abril de 2021). BID . Obtenido de https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/puede-un-impuesto-a-la-riqueza-reducir-la-desigualdad-en-america-latina-y-el-caribe/
  • ricos, E. p. (13 de Enero de 2016). BID. Obtenido de https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/el-problema-de-cobrar-impuestos-a-los-ricos/

Autora: Kerly Cadena

Related Posts

La nueva alianza entre el bitcoin y la farmacéutica

3 marzo, 2021

3 marzo, 2021

La industria farmacéutica ha evolucionado tanto en el descubrimiento de nuevas medicinas, así como en su emisión y distribución, en...

Salario mínimo de $15/hora en Estados Unidos

16 febrero, 2021

16 febrero, 2021

Después de unas semanas difíciles para Estados Unidos en donde existieron hechos sin precedentes como la invasión del capitolio, Joe...

Pymes nacidas en pandemia. ¿Estrategias en común?

13 agosto, 2021

13 agosto, 2021

Es un hecho que los tiempos de pandemia han afectado a las empresas alrededor del mundo, en general, con cambios...

La delincuencia en el Ecuador: Un problema complejo con soluciones complejas

20 agosto, 2023

20 agosto, 2023

Introducción Ecuador, con su rica herencia cultural y bellezas naturales, se enfrenta a desafíos significativos que requieren una comprensión profunda...

Claves para el acuerdo sobre las ayudas europeas

5 julio, 2020

5 julio, 2020

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo planteo la “NegoBox” para la negociación con el Marco Financiero Plurianual y el presupuesto...

Tratado de libre comercio entre Ecuador y Corea del Sur: oportunidades y desafíos en el comercio bilateral

22 abril, 2023

22 abril, 2023

La novena y posible última ronda de negociación entre Ecuador y Corea del Sur tuvo sus inicios a principios de...

¿Por qué un euro más fuerte es una buena noticia para los inversores?

29 junio, 2020

29 junio, 2020

El BCE ha incrementado el estimulo del coronavirus en 600 mil millones de euros fortaleciéndolo ante el dolar americano,a pesar...

El beneficio de las grandes empresas tecnológicas en medio de la pandemia.

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

En tiempos de pandemia, en cuanto a la producción es evidente el impacto negativo de la situación económica de la...

Emprendimiento digital: el futuro de las economías después del coronavirus

27 junio, 2020

27 junio, 2020

En estos últimos meses, se ha presenciado el cambio descomunal en la forma de compra de los consumidores debido a...

El regreso del FMI a Ecuador: Detalles sobre su más reciente intervención

20 diciembre, 2021

20 diciembre, 2021

La intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Ecuador ha sido frecuente desde 1961, comenzando con el gobierno de...

América Latina: ¿apresurada re-apertura económica?

28 junio, 2020

28 junio, 2020

Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI  aconseja que los países latinoamericanos analicen la re-apertura de sus...

La pandemia desencadena $500 por reducción de los costos de salud del empleador

26 octubre, 2020

26 octubre, 2020

La pandemia que se vive en la actualidad a nivel mundial ha provocado que el sector salud se vuelva mucho...

Liquidez en mercados bursátiles: ¿Peligrosa en tiempos de COVID-19?

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

La presencia del coronavirus en los mercados mundiales ha generado una seria afectación en los mercados globales, sin embargo, este...

Construyendo un Futuro Sostenible: El Petróleo y el Plástico en Ecuador

25 noviembre, 2023

25 noviembre, 2023

En el siglo XXI, nos sumergimos en un análisis detallado sobre la obtención de gasolina a partir de petróleo y...

Escasez de fertilizantes. ¿A las puertas de una crisis alimentaria?

14 diciembre, 2021

14 diciembre, 2021

Escasez tras escasez en tiempos pandémicos. Una etapa de repentinos cambios de preferencias y patrones de consumo alrededor del mundo,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *