30 June, 2024

Tratado de libre comercio entre Ecuador y Corea del Sur: oportunidades y desafíos en el comercio bilateral

La novena y posible última ronda de negociación entre Ecuador y Corea del Sur tuvo sus inicios a principios de abril del año vigente en Seúl, capital de Corea del Sur.

El proceso de conversaciones y negociaciones de un tratado de libre comercio con Corea del Sur se considera como uno de los más largos que haya tenido el Ecuador. Tuvo un estancamiento de aproximadamente 6 años, donde no se presentaron avances favorables. No fue sino hasta el año 2022 cuando se reanudaron las negociaciones, concluyendo en el presente año con un cierre técnico de Asociación Económica con la República de Corea. (EL UNIVERSO, 2023).

El acuerdo tiene como fin generar importantes oportunidades de crecimiento en relación al comercio bilateral y la inversión. Además, busca profundizar la actual cooperación con el país asiático. Las ofertas intercambiadas serán validadas para poder oficializar la información, además del establecimiento del proceso de traducción del texto y la revisión jurídica para posteriormente concluir con la firma de acuerdo comercial (Serrano, 2023).

En la actualidad, Corea del Sur es el décimo primer destino de las exportaciones ecuatorianas a nivel global. Entre los años 2017 y 2021, Ecuador exportó $531,9M en productos no petroleros al país asiático (Gobierno del Ecuador, 2022). Esto lo convierte en el sexto destino más importante para Ecuador en el continente asiático (EL COMERCIO, 2023).

El presidente Guillermo Lasso mencionó que, con la firma de este acuerdo comercial, se espera que más del 95% de las exportaciones no petroleras tengan acceso preferencial a este mercado. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores, esto representa un incremento potencial estimado de 367 millones, cuatro veces el valor exportado durante el año 2022. (EL COMERCIO, 2023).

Sin embargo, Ecuador presentó un déficit de la balanza comercial negativo en el año 2022 con este país: $89M en total de exportaciones ecuatorianas no petroleras frente a los $416M de importaciones desde Corea del Sur. (EXPRESO, 2023). Este desbalance está asociado a la diferencia en la naturaleza de los productos que se intercambian. Ecuador exporta productos primarios como crustáceos (39,3%) o el petróleo crudo (39%); en contraparte Corea del Sur ingresa al país productos con valor agregado, tales como el petróleo refinado (32,9%) o el aceite de alquitrán de carbón (28,1%).

En conclusión, los representantes de Ecuador están conscientes de la necesidad de fortalecer las relaciones de negocios, cooperación y económicas que se tienen con Corea del Sur. Por ello, se ha reafirmado los espacios de cooperación con el fin de beneficiar el crecimiento de ambos países. No obstante, debe precautelarse que existan garantías de mayores beneficios en comparación a su relación actual, con estrategias que permitan un mayor crecimiento, tales como la preparación del mercado ecuatoriano en términos de logística e infraestructura para aprovechar la oportunidad comercial con el mercado surcoreano. (COBEÑA BARRIGA & MARIÑO CABRERA, 2017).

Autora: Joselyn Guamán

Bibliografía

  • Gobierno del Ecuador produccion. (22 de 07 de 2022). Recuperado el 04 de 2023, de Gobierno del Ecuador produccion: produccion.gob.ec/ecuador-y-corea-del-sur-mantienen-ronda-de-negociaciones-del-acuerdo-estrategico-de-cooperacion-economica/
  • EL COMERCIO. (06 de 04 de 2023). Recuperado el 04 de 2023, de EL COMERCIO: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-espera-cierre-tecnico-negociacion-corea-del-sur.html
  • EL UNIVERSO. (07 de 04 de 2023). Obtenido de EL UNIVERSO: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/acuerdo-comercial-ecuador-anuncia-cierre-tecnico-de-las-negociaciones-con-corea-del-sur-nota/
  • EXPRESO. (3 de 04 de 2023). Recuperado el 04 de 2023, de EXPRESO: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/2022-hubo-deficit-comercio-petrolero-ecuador-corea-sur-156087.html
  • COBEÑA BARRIGA, N. D., & MARIÑO CABRERA, T. S. (01 de 2017). Repositorio. Recuperado el 04 de 2023
  • Serrano, D. (09 de 04 de 2023). Expreso. Recuperado el 04 de 2023, de Expreso: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/acuerdo-comercial-ecuador-corea-sur-marca-camino-concrecion-156730.html
Related Posts

¿Cómo ha afectado el coronavirus al ingreso de los hogares?

29 junio, 2020

29 junio, 2020

La pandemia ha afectado duramente a muchas personas: se han perdido empleos, se ha cancelado el trabajo de trabajadores independientes...

Construyendo un Futuro Sostenible: El Petróleo y el Plástico en Ecuador

25 noviembre, 2023

25 noviembre, 2023

En el siglo XXI, nos sumergimos en un análisis detallado sobre la obtención de gasolina a partir de petróleo y...

Pymes nacidas en pandemia. ¿Estrategias en común?

13 agosto, 2021

13 agosto, 2021

Es un hecho que los tiempos de pandemia han afectado a las empresas alrededor del mundo, en general, con cambios...

El regreso del FMI a Ecuador: Detalles sobre su más reciente intervención

20 diciembre, 2021

20 diciembre, 2021

La intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Ecuador ha sido frecuente desde 1961, comenzando con el gobierno de...

¿Por qué un euro más fuerte es una buena noticia para los inversores?

29 junio, 2020

29 junio, 2020

El BCE ha incrementado el estimulo del coronavirus en 600 mil millones de euros fortaleciéndolo ante el dolar americano,a pesar...

Años de gracia y “quita”, entre opciones para negociación de la deuda externa de Ecuador

5 julio, 2020

5 julio, 2020

Ecuador busca aplazar la deuda externa con un periodo de gracia entre dos y tres años, pero tras ello, Ramiro...

El beneficio de las grandes empresas tecnológicas en medio de la pandemia.

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

En tiempos de pandemia, en cuanto a la producción es evidente el impacto negativo de la situación económica de la...

El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street

20 diciembre, 2020

20 diciembre, 2020

En la última semana, ha aparecido la noticia en varios periódicos locales e internacionales sobre la aceptación de parte de...

La banca digital cada vez con más presencia en el sector financiero

20 diciembre, 2020

20 diciembre, 2020

Chime es una empresa neo-bancaria de tecnología estadounidense que ofrece servicios financieros gratuitos a través de una aplicación móvil. Esta...

Claves para el acuerdo sobre las ayudas europeas

5 julio, 2020

5 julio, 2020

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo planteo la “NegoBox” para la negociación con el Marco Financiero Plurianual y el presupuesto...

Los subsidios en Ecuador

27 julio, 2020

27 julio, 2020

En el Ecuador, desde la década del boom petrolero, se han implementado subsidios al consumo de los derivados de petróleo,...

#GMEtothemoon

6 agosto, 2021

6 agosto, 2021

A principios de año, el crecimiento desmesurado de las acciones en Gamestop se convirtió en uno de los temas financieros...

Emprendimiento digital: el futuro de las economías después del coronavirus

27 junio, 2020

27 junio, 2020

En estos últimos meses, se ha presenciado el cambio descomunal en la forma de compra de los consumidores debido a...

Economía Circular | definición, beneficios, limitaciones, caso ecuatoriano, ODS.

23 noviembre, 2020

23 noviembre, 2020

La economía circular es un término que hoy en día se escucha mucho, pero ¿Qué es exactamente? ¿Cómo surgió? ¿La...

Ecuador en Encrucijada Económica: Un Viaje a través de su Diversidad y Desafíos

7 enero, 2024

7 enero, 2024

Este paper ofrece una visión global de la economía ecuatoriana, cubriendo aspectos fundamentales como el impacto de la dolarización, la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *