3 April, 2025

Salario mínimo de $15/hora en Estados Unidos

Después de unas semanas difíciles para Estados Unidos en donde existieron hechos sin precedentes como la invasión del capitolio, Joe Biden fue posesionado como nuevo presidente, poco después de esta ceremonia se dieron a conocer las nuevas ordenes y decretos ejecutivos para hacer frente a la pandemia del Covid-19, esto debido a que a nivel mundial el país norteamericano cuenta con el mayor número de casos y una alta tasa de mortalidad.

Hoy en día, con la situación más controlada, el presidente estadounidense anunció su deseo de aumentar el salario mínimo federal de $7.25 a $15 la hora. Esto ha traído variados comentarios, de acuerdo con un artículo de The Economist: dos tercios de los estadounidenses y el 45% de los republicanos están de acuerdo con esta propuesta, también, indican que en el 2015 cuando se le preguntó a un grupo de académicos si el aumento del salario a $15 tendría un efecto negativo en el empleo las respuestas fueron variadas.

De acuerdo con la teoría básica económica, un salario mínimo por encima del punto de equilibrio genera desempleo, sin embargo, en las últimas décadas, con investigaciones y el paso del tiempo, se ha podido evidenciar que un aumento cuidadoso del salario mínimo no tiene un impacto significativo en el empleo y en el largo plazo puede tener un efecto positivo.

De acuerdo con Arindrajit Dube, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, los salarios mínimos de hasta el 60% del salario medio, o el 80% de la mediana en las regiones de salarios bajos, tienen un nivel insignificante de efectos sobre el empleo. Esto se debe a que aumentos pequeños del salario benefician al empleado que puede captar parte del excedente del empleador.
Sin embargo, el aumento a $15 supone una variación mucho mayor. Sin embargo, un mínimo de $ 15 la hora es más de lo que se les pagó al menos al 30% de los trabajadores en todo el país en 2019. Sin lugar a duda este aumento del salario tendría un efecto en la economía estadounidense ya sea por el aumento del desempleo o incremento de los precios lo que se traduciría en inflación.

Con lo antes mencionado, ¿Es posible un aumento salarial sostenible para el caso latinoamericano, especialmente para Ecuador? y si esto es posible, ¿Cuál sería ese valor? En definitiva, resulta poco conveniente aplicar investigaciones previas al caso ecuatoriano por diversas razones, una de ellas es que el país se encuentra dolarizado y gran parte de las investigaciones con respecto al salario mínimo se realizan en países que pueden realizar política monetaria. No obstante, es necesario que exista un cambio en la matriz productiva y en la tecnología el cual es uno de los principales factores que pueden hacer que un país tenga un salto en el crecimiento económico lo cual podría traducirse en aumentos de salarios adecuados.

Fuentes:
-CNBC. (2021). These workers could see the biggest pay bump from a $15 federal minimum wage.
-Institute, E. P. (s.f.). Why the U.S. needs a $15 minimum wage.
-The Economist. (2021). What would a $15 minimum wage mean for America’s economy? The Economist.

Autor: Wellington Espín

Related Posts

¿Latinoamérica podrá pagar su deuda con el gigante asiático?

9 noviembre, 2020

9 noviembre, 2020

Con la pandemia del coronavirus se ha producido una falta de pago por parte de Brasil, Venezuela, Ecuador, Argentina y...

Pymes nacidas en pandemia. ¿Estrategias en común?

13 agosto, 2021

13 agosto, 2021

Es un hecho que los tiempos de pandemia han afectado a las empresas alrededor del mundo, en general, con cambios...

América Latina: ¿apresurada re-apertura económica?

28 junio, 2020

28 junio, 2020

Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI  aconseja que los países latinoamericanos analicen la re-apertura de sus...

Economía Circular | definición, beneficios, limitaciones, caso ecuatoriano, ODS.

23 noviembre, 2020

23 noviembre, 2020

La economía circular es un término que hoy en día se escucha mucho, pero ¿Qué es exactamente? ¿Cómo surgió? ¿La...

Años de gracia y “quita”, entre opciones para negociación de la deuda externa de Ecuador

5 julio, 2020

5 julio, 2020

Ecuador busca aplazar la deuda externa con un periodo de gracia entre dos y tres años, pero tras ello, Ramiro...

El beneficio de las grandes empresas tecnológicas en medio de la pandemia.

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

En tiempos de pandemia, en cuanto a la producción es evidente el impacto negativo de la situación económica de la...

Liquidez en mercados bursátiles: ¿Peligrosa en tiempos de COVID-19?

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

La presencia del coronavirus en los mercados mundiales ha generado una seria afectación en los mercados globales, sin embargo, este...

Construyendo un Futuro Sostenible: El Petróleo y el Plástico en Ecuador

25 noviembre, 2023

25 noviembre, 2023

En el siglo XXI, nos sumergimos en un análisis detallado sobre la obtención de gasolina a partir de petróleo y...

Los subsidios en Ecuador

27 julio, 2020

27 julio, 2020

En el Ecuador, desde la década del boom petrolero, se han implementado subsidios al consumo de los derivados de petróleo,...

Tratado de libre comercio entre Ecuador y Corea del Sur: oportunidades y desafíos en el comercio bilateral

22 abril, 2023

22 abril, 2023

La novena y posible última ronda de negociación entre Ecuador y Corea del Sur tuvo sus inicios a principios de...

Emprendimiento digital: el futuro de las economías después del coronavirus

27 junio, 2020

27 junio, 2020

En estos últimos meses, se ha presenciado el cambio descomunal en la forma de compra de los consumidores debido a...

Las compañías de energía comprenden más del 25% del total de impagos corporativos de EE. UU.

1 agosto, 2020

1 agosto, 2020

La pandemia mundial que ha azotado la economía mundial sigue tomando cada vez una mayor fuerza, la cual como sabemos...

El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street

20 diciembre, 2020

20 diciembre, 2020

En la última semana, ha aparecido la noticia en varios periódicos locales e internacionales sobre la aceptación de parte de...

La pandemia desencadena $500 por reducción de los costos de salud del empleador

26 octubre, 2020

26 octubre, 2020

La pandemia que se vive en la actualidad a nivel mundial ha provocado que el sector salud se vuelva mucho...

Ecuador en Encrucijada Económica: Un Viaje a través de su Diversidad y Desafíos

7 enero, 2024

7 enero, 2024

Este paper ofrece una visión global de la economía ecuatoriana, cubriendo aspectos fundamentales como el impacto de la dolarización, la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *